¿Insourcing u Outsourcing de ventas? Descubre que es mejor para tu empresa

Cuando más parecía estar en auge todo tipo de outsourcings un ataque de razón nos sorprende con un nuevo concepto, el “insourcing” y es que a pesar de que el outsourcing es un servicio que nos tienta con un servicio completo que te lo da todo y que parece la solución a todos tus problemas, también tiene sus inconvenientes.

Existe un gran número de servicios o de departamentos que deberías de mantener en tu empresa por múltiples razones, como ahorrar en servicios externos, agilizar procesos, obtener mayor control… pero entonces, ¿insourcing o outsourcing?

En este artículo no puedo detallarte cuáles de los servicios de tu empresa deberías de externalizar y cuales no, cada empresa tiene sus puntos fuertes y sus puntos débiles, obviamente, lo mejor es que cuentes con auténticos especialistas cuando se trate de servicios de los que tú no puedes hacerte cargo o cuando desconoces el sector, por ejemplo, las empresas grandes tienen externalizado la asesoría jurídica, algunos autónomos la contabilidad, etc.

¿Qué es el insourcing?

Sencillamente es lo contrario del outsourcing, se trata simplemente de realizar de modo interno aquellos servicios que se estaban haciendo de manera externa, las ventajas principales de este concepto son:

  • Algunas de las tareas se ejecutan de un modo más rápido
  • Las personas implicadas en los proyectos están mejor conectadas y conocen mejor lo que hay que hacer
  • Dependiendo de los objetivos, puede ser positivo que los empleados estén impregnados del espíritu y los valores de la empresa
  • Ahorras en intermediarios
  • El insourcing te permite mantener un mejor control sobre los procesos

Posiblemente haya muchas más, pero quizá estas sean las más tangibles y realistas.

¿Cuándo usar el Outsourcing?

Aquí es donde llegamos a la parte más útil del artículo, como decíamos anteriormente el outsourcing es una herramienta, y como tal se debe usar cuando es debido, incluso, que un departamento haga unas funciones dentro de la empresa no significa que no debas usar el outsourcing al mismo tiempo, como por ejemplo lo que pasa con el outsourcing de ventas. En este caso, el outsourcing se convierte en una importante pieza de ajedrez que debes saber jugar, ya que te permite por ejemplo:

  • Realizar prospecciones de mercado donde tus comerciales no suelen llegar o en otras provincias, ciudades, etc.
  • Apoyar a tu equipo comercial en el lanzamiento de nuevos productos de tu empresa
  • Sustituir temporalmente a tus vendedores por vacaciones o bajas
  • Aumentar el número de visitas comerciales a los puntos de distribución o venta habituales

Como puedes ver existen muchos motivos tanto para usar el outsourcing como para hacer insourcing, conocer cuál es el momento adecuado de usar cada uno de ellos es tener lo que se denomina “business intelligence”, aprovechar los recursos disponibles, minimizar costes y sobre todo, aumentar beneficios.